Habilidades Sociales y de Comunicación: Asertividad




"La conducta asertiva (o asertividad) implica la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones, sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas personas. El mensaje básico de la aserción es: esto es lo que pienso, esto es lo que siento, así es como veo la situación" (Caballo, Salazar, Garrido, Irurtia y Hofman, 2018). 

Es la habilidad de decir no y sentirse cómodo con ello, el saber qué es lo que quieres y que es lo que no quieres y cómo expresarlo (cómo pedir lo que quieres). 


¿Cómo se aprendemos a ser asertivo/a?

Para ello te invitamos a visualizar el vídeo de la Ps. Laura Rojas-Marcos: vídeo sobre qué es la asertividad

Tal como la especialista indica, se aprende, en primer lugar, sintiéndote cómodo con lo que tú quieres, con lo que tu esperas y saber expresarlo al otro, sin faltarle el respeto; si alguien te falta el respeto, pues tú sabes defenderte y protegerte.

El cómo decimos que no, que no quiero, que sí quiero, que esto es importante para mí o por aquí no voy a pasar, basta ya.

Las personas asertivas saben lo que quieren, saben lo que piensan, saben gestionar sus no sé, “no sé lo que hacer”, “no sé lo que quiero”, se toman el tiempo para pensar, para decidir y para actuar.


En nuestra práctica clínica, en la consulta psicológica, solemos utilizar una estrategia de asertividad muy práctica, te invitamos a revisarla y poco a poco entrenarte en ella: 




Si deseas continuar aprendiendo en habilidades como la asertividad, te invitamos a conocernos en: Montesinos Psicología nuestro gabinete de Psicología Sanitaria y mucho más. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DOCUMENTAL: “YO SOY GENERACIÓN Z”

Las Diferentes Caras de la Ansiedad