Entradas

DOCUMENTAL: “YO SOY GENERACIÓN Z”

Imagen
  Ficha Técnica: Dirección: Liz Smith Año: 2021 Resumen del documental (Inglés): https://www.imdb.com/es-es/title/tt12492470/   Descripción: La generación Z corresponde a los y las jóvenes nacidos entre 1997 y 2012. Instagram, Tiktok o YouTube son redes sociales y plataformas que tienen una estructura detrás que lleva a que los y las jóvenes permanezcan cada vez más tiempo visualizándolas, tal como lo describen expertos que participan en este documental. Los y las jóvenes cuentan también su propia experiencia con estos nuevos medios de comunicación. Recomendación Psicológica: ·          Es un documental que merece ser visto en familia, pues plantea varios temas que permite intercambiar opiniones entre padres, madres, hijos e hijas. ·          El gran reto de esta generación es el enfrentarse a estas tecnologías de comunicación, para lograr equilibrar su uso excesivo y los ef...

Habilidades Sociales y de Comunicación: Asertividad

Imagen
"La conducta asertiva (o asertividad) implica la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones, sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas personas. El mensaje básico de la aserción es: esto es lo que pienso, esto es lo que siento, así es como veo la situación " (Caballo, Salazar, Garrido, Irurtia y Hofman, 2018).  Es la habilidad de decir no y sentirse cómodo con ello, el saber qué es lo que quieres y que es lo que no quieres y cómo expresarlo (cómo pedir lo que quieres).  ¿Cómo se aprendemos a ser asertivo/a? Para ello te invitamos a visualizar el vídeo de la Ps. Laura Rojas-Marcos:  vídeo sobre qué es la asertividad Tal como la especialista indica, se aprende, en primer lugar, sintiéndote cómodo con lo que tú quieres, con lo que tu esperas y saber expresarlo al otro, sin faltarle el respeto; si alguien te falta el respeto, pues tú sabes defenderte y protegerte. El cómo decimos que no, que no quiero...

¿Los mejores días empiezan con las mejores mañanas? ¿Tienes un día? O ¿Tienes el mejor día?

Imagen
El estrés o el lidiar con los problemas diarios pueden hacer mella en nuestro bienestar psicológico , incluir algunas estrategias para cuidarnos a nosotros mismo puede hacer la diferencia. Aquí hay cinco estrategias que pueden transformar tu típico día en un día extraordinario.      Ignora la tecnología: No rebusques tu móvil como la primera cosa que hagas al levantarte. Hazte cargo de tu día y hazlo con intención.         Saltos de dopamina Ya sea con estiramientos, yoga o en el gimnasio, es importante que muevas tu cuerpo tan pronto te despiertes.   Una ducha fría Tomar una ducha fría puede no ser atractivo, pero hay beneficios probados, incluyendo una mejor circulación y un menor nivel de estrés.  Planifica el día Cuando tú tienes un plan te sientes lleno de energía porque tú sabes exactamente que necesitas para lograr tus objetivos.    Prioriza la pasión Haz algo ca...

Las Diferentes Caras de la Ansiedad

Imagen
La ansiedad es una emoción que todos nosotros/as tenemos, al igual que otras como el miedo, la alegría, etc.  La ansiedad es una emoción funcional , es decir, nos permite alertar y preparar nuestro organismo para reaccionar cuando percibimos un peligro; sin embargo en muchas personas esta emoción se manifiesta en niveles elevado s  provocando un conjunto de síntomas que dificultan el disfrute y el bienestar de las personas, pues nos causan incomodidad, pérdida de sensación de control, miedo e incluso pánico. Según el psicólogo Peter Lang, quien en 1968 propuso la teoría tridimensional de la ansiedad, conocida como el modelo del “ Triple sistema de respuesta ”, la ansiedad no es un fenómeno unitario, sino que puede dividirse en tres componentes o sistemas de respuestas : Síntomas cognitivos o mentales: Sistema subjetivo-cognitivo Preocupación excesiva. Inseguridad, miedo Dificultad para concentrarse. Dificultad para tomar decisiones. Por ejemplo, creer rotunda...

La Depresión en el Trabajo: Clave para su manejo

Imagen
Los problemas de salud y los accidentes de trabajo en los empleados provocan un periodo de incapacidad laboral, que comúnmente se conoce como   baja laboral ,  lo cual conlleva una pérdida anual de 2.8 billones de dólares (Organización Internacional del Trabajo, 2013), sumando a ello que la incapacidad laboral afecta directamente al bienestar de las personas, agudizando sus problemas de salud y dificultando la reincorporación al trabajo. Entre los trastornos mentales con alta prevalencia en la población laboral, tanto en el ámbito español como en el europeo, se encuentra la depresión (García-Herrera, Nogueras, Muñoz y Morales, 2011; Lagerveld, Blonk, Brenninkmeijer, Wijngaards-de & Schaufeli, 2012). Actualmente la depresión viene a ser el problema de salud mental más prevalente en la población activa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que para el 2020, la depresión será la primera causa de discapacidad en todo el mundo, únicamente superada por las enf...

¿Psicoterapia VS Medicación? Alternativas a los fármacos en ansiedad y depresión

Imagen
La Asociación de Psicología Americana (A.P.A.) en un artículo anterior llamaba la atención sobre el uso de la psicoterapia como opción de tratamiento eficaz para la depresión y otros problemas de salud mental.  “A pesar de que numerosos estudios demuestran que la psicoterapia ayuda a las personas que viven con depresión y ansiedad, la farmacoterapia (tratamiento farmacológico) se ha convertido en el tratamiento más popular” , afirma Katherine C. Nordal, PhD (Doctora en Psicología), Directora ejecutiva de la APA para la práctica profesional en 2012 (APA News, 2012). La APA ha iniciado hace dos años una serie de iniciativas con el objetivo de educar y dar a conocer a los pacientes la eficacia de la psicoterapia, así como animarles a preguntar a sus respectivos médicos sobre las opciones de tratamiento ante estos problemas de salud mental. Según afirma la Dra. Nordal (APA News, 2012),  “las investigaciones muestran que la psicoterapia funciona. Es una manera eficaz de ayudar a...

DEPRESIÓN: EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PROVOCA CAMBIOS A NIVEL CEREBRAL

Imagen
Investigaciones científicas publicadas en las últimas décadas demuestran la eficacia de las intervenciones psicológicas en trastornos de ansiedad y depresión, por lo cual, se incluyen actualmente en los protocolos de tratamiento de estos trastornos.  A ello se suma que actualmente se están desarrollando investigaciones en las que se demuestran que el tratamiento psicológico, conocido también como psicoterapia y específicamente del tipo cognitivo-conductual, provoca cambios a nivel cerebral.  Durante mucho años se consideraba que solo el tratamiento farmacológico podía influir en el funcionamiento cerebral y en los mecanismos cerebrales implicados en este tipo de trastorno, pero actualmente se tienen nuevas líneas de investigación buscando conocer los cambios cerebrales provocados por las intervenciones psicológicas. Es así que en una revisión de diferentes investigaciones (revisión realizada en 2010) que buscaba conocer la eficacia de este tipo de tratamientos ...